El retablo de Ugo da Carpi
Del 25 de febrero al 16 de mayo de 2023, estuvo expuesto en el Museo de la basílica de San Pedro el retablo de Ugo da Carpi con la Verónica que despliega el velo del Santo Rostro entre los apóstoles Pedro y Pablo. La muestra, que ya tuvo una edición anterior en Turín, estuvo visible al público en los espacios expositivos de la Sacristía vaticana todos los días durante el horario de apertura de la basílica. "Una exposición pequeña, pero de gran importancia para la fe y el arte -explicó el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica vaticana-, que hemos querido presentar en el tiempo de Cuaresma para ofrecer a peregrinos y visitantes una ocasión de reflexión y de encuentro: la imagen de la reliquia del Santo Rostro conservada en San Pedro es, de hecho, una invitación a la oración y un fuerte recordatorio para la basílica vaticana, lugar de acogida de las mujeres y los hombres que llegan de todo el mundo a la tumba del apóstol Pedro”.
La protagonista de la exposición vaticana es la tabla realizada por Ugo da Carpi en vísperas del Jubileo de 1525 para el altar del Santo Rostro de la antigua basílica: un retablo "hecho sin pincel", como escribió el autor junto a la firma, y como relata Giorgio Vasari, que lo vio junto a Miguel Ángel.
A través de una serie de paneles explicativos, el visitante puede captar el extraordinario interés de esta obra de arte, que ha llegado hasta nosotros con un aspecto fuertemente alterado debido a las atormentadas vicisitudes de conservación sufridas por la tabla a lo largo de casi cinco siglos. Por ello, junto al retablo del siglo XVI se expone una "copia de estudio" de tamaño natural, en la que se han recreado los colores y claroscuros originales perdidos; una copia "elocuente" realizada con el apoyo de la Fundación Torino Musei por la profesora Lorenza D'Alessandro para la exposición de Turín y compartida con la basílica de San Pedro con motivo de esta exposición.
Los paneles expositivos que describen el retablo del Santo Rostro y relatan su historia, la técnica de ejecución, el estado de conservación y las importantes investigaciones diagnósticas, realizadas en sinergia con los Laboratorios de Investigación Científica de los Museos Vaticanos, proceden del Museo Cívico de Arte Antiguo de Palazzo Madama.
Le Madonne Coronate
Del 31 de mayo, fiesta de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, al 7 de octubre, memoria de la Bienaventurada Virgen María del Rosario, en el Museo del Tesoro de la basílica de San Pedro, en la Sacristía Vaticana, se expone una muestra de pinturas de "Madonas coronadas" de distintas épocas y procedencias.
Se trata de fieles reproducciones pictóricas de imágenes marianas (estatuas, relieves, mosaicos, pinturas murales y sobre lienzo) que obtuvieron del Cabildo de San Pedro el privilegio de una coronación solemne, según modalidades establecidas y un ceremonial que permaneció en vigor durante casi cuatro siglos. En esta primera exposición vaticana, que tiene como curador a Pietro Zander, se presentan quince óleos sobre lienzo procedentes de quince diócesis diferentes de Italia. En exposiciones sucesivas se realizará una rotación con pinturas procedentes de otras diócesis de Italia, Europa y del resto del mundo.
Durante el tiempo de la exposición, que narra la profunda devoción de estas comunidades por la Madre del Señor, la Basílica de San Pedro acoge visitas e iniciativas de las diócesis de procedencia de las pinturas, y organiza celebraciones y momentos especiales de oración y encuentro cultural.